Oportunidades en fusiones y adquisiciones de empresas

Reza el dicho que de las crisis surgen oportunidades y en el caso de las Fusiones y Adquisiciones (M&A, de sus siglas en inglés) de empresas este concepto aplica plenamente.

Las drásticas variaciones de precios relativos y cambios de escenario que nos tiene acostumbrado la economía argentina generan muchas veces condiciones propicias para que se produzcan estos procesos de compra-venta de compañías, donde unos (vendedores) deciden retirarse de un negocio y otros (compradores) ven una oportunidad a mediano y largo plazo, potenciado en general, por la complementariedad o sinergia entre ambos negocios.

¿Cómo se inicia un proceso de M&A?

Normalmente se parte de una Valuación de la Empresa a ser vendida, lo que implica determinar fundamentalmente su capacidad de generar  fondos en el futuro. Esta valuación normalmente es realizada por un tercero independiente y sirve de punto de partida para las conversaciones y negociaciones que encaren vendedores y compradores.

Etapas del proceso de Compra-Venta

Una vez definido el precio y condiciones de la operación, las partes firman una Carta de Intención donde se manifiesta el interés de ambos de avanzar en el proceso de compra-venta de la compañía, explicitando:

  • Las condiciones en que se realizará la operación
  • La estructuración legal del negocio.
  • Otros aspectos que sirvan para llevar adelante con éxito el proceso.

Normalmente la parte compradora se reserva el derecho de ajustar las condiciones de la operación (que puede llegar incluso a su cancelación) a través de la realización de un proceso de Due Diligence, donde se efectúa mínimamente una auditoría impositiva, laboral y contable de la empresa a ser adquirida para detectar potenciales contingencias y pasivos ocultos que puedan implicar un cambio significativo en el valor de la compañía.

Superada con éxito esta etapa, las partes se abocan a la firma del Contrato de Compra-Venta de Acciones donde se explicitan las condiciones de la operación y forma del traspaso de acciones. En el caso que los anteriores accionistas sigan vinculados de alguna forma al negocio, se define normalmente también su forma de participación y retribución, a través de Side Letters o Management Agreements específicos.

Como conclusión (y recomendación)

Resulta conveniente en momentos de crisis estar atentos a la posibilidad de sinergizar el propio negocio y/o detectar oportunidades de inversión, a través de la búsqueda e identificación de compañías en el mercado que por distintas cuestiones puedan estar interesadas o disponibles para su venta.

Nuevo MONITOR DE ACTIVIDAD VC & M&A DE LATAM Q3

Monitor M&A y VC

Comparando 3 Instrumentos de inversión para startups early stage

Global

Principales visas para proyectos de emprendimientos en Estados Unidos

Argentina

Beneficios Impositivos para Empresas de Software

Argentina

Alternativas para financiar una empresa en épocas de alta inflación

Argentina

El convenio de accionistas: Un instrumento tan utilizado como desconocido

Argentina

Five things any CFO must keep in mind when beginning a startup’s internationalization process

English

HOW TO VALUE YOUR STARTUP FOR INVESTORS

English

THE 8 INDICATORS YOU NEED TO BE FAMILIAR WITH FOR STRATEGIC DECISION MAKING

English

GROWING ABROAD: WHAT TAXES TO CONSIDER DURING BUSINESS EXPANSION

English

The ABCs of Transfer Pricing for a Startup

English

Newsletter

Mantenete Actualizado.