Mujeres: para crear negocios de impacto, primero hay que animarse a crecer

Por María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina

No es cierto que hay pocas mujeres que se animan a emprender. Son muchas las que se animan a desarrollar esta actitud emprendedora, pero pocas las que se desafían a superar las barreras necesarias para crecer. 

Si vemos cómo fue evolucionando el ecosistema emprendedor en Argentina y en Latinoamérica en general, vemos que detrás de los emprendimientos que crecieron o llegaron a un determinado estadio de desarrollo están, en su gran mayoría, liderados por hombres. 

Actualmente, si bien la equidad de género es un tema cultural y global transversal a todos los ámbitos, lo cierto es que todavía el desafío más grande es lograr un cambio de mentalidad y derribar paradigmas y estereotipos culturales respecto de qué se debe esperar de cada género, tanto en el plano laboral como en el mundo emprendedor. Y esto también significa un cambio de mirada dentro de las mismas empresas: menos estructuras y más confianza en las propias habilidades. Estar dispuestos a asumir riesgos y afrontarlos, tener iniciativa, creatividad, detectar una oportunidad y desarrollar un proyecto con pasión, sin olvidar aprender de los buenos y malos resultados. Es fundamental contar con equipos complementarios dentro de una empresa: no sólo desde perfiles más y menos técnicos o más y menos creativos; sino valiosos por su capacidad de integración. ¿Por qué? Está comprobado que las mujeres tienen cualidades que las hacen únicas y las convierten en agentes de cambio: generan ambientes de trabajo más colaborativos, democráticos y amigables y son grandes transmisoras de empatía. 

Sin embargo, en este escenario todavía tenemos una deuda pendiente: seguir construyendo una comunidad de mujeres que funcione como una red de apoyo. En Endeavor estamos convencidos de que el acompañamiento mejora el rendimiento de los emprendimientos y eso nos empuja a generar más programas de formación emprendedora que brinden las herramientas necesarias para capacitar y mentorear a las mujeres en sus proyectos. Así lo hicimos el año pasado con Her Business Program, en el que aceleramos a fundadoras de compañías de diferentes industrias – desde una emprendedora cordobesa que exporta soluciones a Kuwait hasta una farmacóloga que lidera una organización de investigación clínica – para que despeguen con sus negocios y se animen a más.

Sin dudas hay una voz femenina que se alza y está generando nuevas maneras de pensar el rol de la mujer y su participación en diferentes espacios. Cada vez son más las líderes que exponen sus figuras y se convierten en modelos a seguir para otras, contagiando sus valores. Estoy convencida que compartir desde la experiencia hará cada vez más grande este círculo virtuoso. 

¿Cuál es la responsabilidad laboral solidaria del franquiciante por los hechos del franquiciado?

Argentina

Dashboard de métricas: cómo diseñarlo efectivamente

Founders Tools

123Seguro en FoCO

Argentina

Buenas prácticas para definir tu presupuesto 2025

Founders Tools

Due Diligence en LATAM vs. USA, principales diferencias.

Founders Tools

Aumenta la regulación y presión fiscal para las fintechs

Argentina

Newsletter

Mantenete Actualizado.